HISTORIA DEL SOMBRERO
Durante el
periodo de la antigüedad, los griegos llevaban solamente capas redondas que se
llaman pilos.
Los romanos
normalmente llevaban sombreros redondos y filosos durante fiestas y
espectáculos religiosos. El Imperio Romano declaró el sombrero un símbolo de la
libertad. Por eso, esclavos librados recibían un sombrero como regalo.
Los primeros sombreros tienen
sus orígenes en los imperios antiguos, en Egipto ya se
utilizaban diversos tipos de tocados, pero uno de los más reconocidos
antecedentes del sombrero fue el gorro frigio,
un sombrero de origen persa que fue utilizado por los griegos para
simbolizar que todo aquel que lo portara era un esclavo al que se le había
otorgado su libertad. En Grecia también surgieron el Pilleus y el Petasus,
siendo el petasus el primer sombrero que tenía ala.2
El sombrero surge como una
necesidad para protegerse del sol y la lluvia, principalmente entre la
comunidad productora. Los primeros sombreros eran fabricados principalmente de fieltro
y de lana.
Los sombreros de los antiguos eran generalmente blancos como lo observamos en
muchos vasos pintados que nos quedan de la antigüedad. Sófocles
hace aparecer a Ismena la más joven de las hijas de Edipo adornada con uno de
estos sombreros cuando habiéndose escapado de Tebas
fue a Atenas
a juntarse con su padre.
En tiempos de Carlos VI de Francia comenzaron a usarse
sombreros en el campo. En el de Carlos VIII
se introdujo su uso en las ciudades pero tan solo en tiempo de lluvia. En el
reinado de Luis XI
ya se habían generalizado más y se llevaban en todo tiempo extendiéndose su uso
a las naciones vecinas. Consta que Carlos IV de Francia llevaba sombrero de
castor al hacer su entrada en Ruan en 1494. Este sombrero estaba forrado de terciopelo
carmesí y llevaba en el remate una borla de hilo de oro.
Los grandes comenzaron luego a
usarlos guarnecidos de plumas, cordones y otros adornos mientras el clero y la
plebe continuaban llevando capillas o capirotes. Más adelante, el uso del sombrero
fue generalizándose variando la forma según la época y hoy se usa comúnmente en
todo el mundo civilizado.
1. Los primeros sombreros
El origen del sombrero es muy antiguo y su uso y forma se
han ido transformando a lo largo del tiempo. Uno de los primeros registros que
se tiene de este accesorio es en las pinturas de las tumbas
tebanas del siglo XVI a.C., en el que los egipcios aparecen con distintivos
ornamentos en sus cabezas. Se cree que el gorro frigio ―muy similar al que usan
los dibujos animados Los Pitufos―, un sombrero utilizado en la Antigua Grecia
(siglo XII a.C.) y que más adelante se utilizó como símbolo de libertad, fue
uno de los primeros sombreros propiamente dichos, pero sin alas. El primer
registro del sombrero con alas data en realidad del siglo V a.C. en Grecia, el
cual fue usado por viajeros y cazadores para protegerse del sol y de la lluvia.
2. Siglo
XIV-XVI
En el siglo XIV el sombrero también se utilizó en Europa
por una necesidad de revelar status social y cultural durante el Renacimiento.
Integrantes de la monarquía lo usaban para diferenciarse de otras clases
sociales. Mientras la monarquía se distinguía con sombreros grandes y vistosos,
hechos de terciopelo y adornados con cintas, piedras preciosas y plumas, el
pueblo usaba capuchas, caperuzas o sombreros austeros y pequeños. En el siglo
XVI, el éxito del sombrero de fieltro se expandió hacia el Imperio otomano, en
donde usaban el fieltro de las alfombras para hacer el conocido fez o
tarbush: los sombreros masculinos sin alas que constan de un cilindro con tapa
3. Siglo XVII
Desde el siglo XVII, Francia comenzó a ser conocido como
el centro de moda europeo. En esta época se pusieron de moda las pelucas
―tendencia iniciada por el rey Luis XIII de Francia― y por tanto los sombreros
debían ser más anchos, incluso con alas más anchas, y eran adornados con gran
variedad de plumas y encajes.
4. Siglo XVIII
En el siglo XVIII, la ciudad de Milán comenzó a ser
conocida como el lugar en donde se hacían los sombreros de mejor calidad para
las mujeres. Las modistas de sombreros ganaron fama, no sólo por crear modelos
únicos de sombreros y boinas, sino también por agregarles accesorios originales
y elegantes para complementar cualquier atuendo.
En Francia, los sombreros para los hombres comenzaron a
ser más sencillos durante el siglo XVIII. Predominó el estilo tricornio, es
decir, con ala plegada alrededor de la cabeza y formando dos puntas, más
conocido como el estilo utilizado por Napoleón. La Revolución Francesa (1789)
puso fin al uso de las pelucas para los hombres, aunque los sombreros, muy
sencillos, se continuaron usando.
Los sombreros
―al igual que las gorras, boinas, viseras, gorros, cofias y tocados, entre
otros― no tienen sólo fines estéticos y de moda. También tienen usos
funcionales: los utilizamos para protegernos del frío o del sol; los Cascos
Azules de las Naciones Unidas los usan para identificarse como cuerpo de paz;
los obreros de la construcción para protegerse de la caída de materiales duros;
los militares los utilizan como distintivo de rango, cargo o nacionalidad;
trabajadores del área de la medicina y la gastronomía lo usan por higiene, y
otros los llevan por causas religiosas o como parte de uniformes.
Puedes leer aquí
la segunda parte de la historia de los sombreros.
1. Siglo XIX
Durante la primera mitad del siglo XIX, los sombreros
femeninos seguían siendo ostentosos, decorados con cintas, flores, plumas y
pieles. A finales del siglo, se introdujeron nuevos estilos, como las capelinas
de ala ancha, y aún más pequeños, como los tocados.
El sombrero masculino seguía siendo muy sobrio. Se puso
de moda el sombrero de copa alta ―también conocido como chistera o galera―, con
copa recta y ala corta. A finales del siglo XIX, otro estilo se puso de moda
para los hombres: el bombín, con copa redondeada y ala corta, muchas veces
apenas doblada hacia arriba.
Un hito que marcó la historia del sombrero fue la
creación de las máquinas de coser a mediados del siglo, lo que transformó la
industria del sombrero y lo convirtió en un accesorio más masivo.
2. 1900-1920
Las plumas hicieron furor durante este período, tanto así
que las mujeres llegaron a utilizar sombreros con pájaros disecados. Pero
pronto las protestas se hicieron escuchar, tanto en Estados Unidos como en Inglaterra,
y este tipo de adornos dejaron de usarse.
Con la llegada de la Primera
Guerra Mundial en 1914, la moda se vio influenciada por los nuevos tipos de
trabajos que ejercían las mujeres. Muchas debían vestir uniforme y no podían
utilizar gorros o sombreros durante el día. Por esto, necesitaron encontrar
algo que las diferenciara y que rompiera con la monotonía de la vestimenta
laboral. Es así que el sombrero pasó a ser un ícono de moda que las mujeres
utilizaron para destacarse y destacar su atuendo.
En esa misma década, Chanel
comenzó a diseñar sombreros
de moda, pues notó la necesidad de las mujeres de lograr un estilo diferente y
de identificarse entre las demás mujeres.
3. 1920-1940
Hacia el año
1920, una nueva tendencia se instaló. La moda en el peinado femenino atravesó
una revolución, y muchas mujeres comenzaron a llevar el cabello más corto, lo
que no quedaba bien con sombreros grandes. Al detectar esto, los diseñadores y
modistas comenzaron a crear sombreros más pequeños, redondeados, ceñidos a la cabeza
y de ala corta. Estos podían ser sencillos, o con apliques de moñas, plumas,
cintas, piedras o flores.
Ya durante la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el uso del sombrero dejó de ser una
norma de etiqueta. Muchos lo utilizaban por seguridad para sus trabajos, para
cubrirse del frío o del sol. Mujeres de la alta sociedad los seguían
utilizando, pero por estética y moda y no por norma. Es luego de que finaliza
la Segunda Guerra Mundial que los diseñadores de sombreros comienzan a adquirir
mayor fama y renombre.
4. 1940-1960
En la décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta, el
sombrero pasó a ser parte del vestuario femenino, el cual debía combinar con
sus vestidos, o con los zapatos y la cartera. Más adelante pasó a ser un
símbolo de distinción entre las celebridades, como Jacqueline
Kennedy, Grace Kelly o Audrey Hepburn.
Durante este siglo, el sombrero tuvo muchos altibajos,
usos y desusos, cambió de tamaño, de forma y de función. Ya a finales del siglo
XX, el sombrero comenzó a perder notoriedad y en la década de los 90 se le dio
muy poco uso.
5. Siglo XXI
En este siglo es poco común que las mujeres usen sombrero
a diario, a menos que sea para cubrirse del sol o del frío. Lo mismo sucede con
los sombreros para hombres. Sin embargo, los diseñadores siguen creando
sombreros para ocasiones especiales. Estos accesorios continúan teniendo sus adeptos,
por ejemplo entre miembros de la realeza y algunas celebridades.
| ||
miércoles, 21 de noviembre de 2012
HISTORIA DEL SOMBRERO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Necesito saber en que año o que siglo es el primer sombrero
ResponderEliminarPara lograr obtener un acabado bonito y libre de cosas artificiales, deberán utilizar las hermosas Flores preservadas, ya que gracias a éstas tendrán diferentes estilos.
ResponderEliminar